El viceministro de Telecomunicaciones, Manuel Fernández, informó que para este lunes 1º de octubre, si las condiciones climáticas lo permiten, se estima capturar las primeras imágenes cartográficas del Satélite Miranda, puesto en órbita el viernes pasado.
“Todo va perfecto, tal y como estaba
estimado y previsto”, informó Fernández, desde Pekín, China, a través de una
llamada telefónica trasmitida por Venezolana de Televisión.
El satélite Miranda proveerá al Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar de productos cartográficos para la
generación de información básica y de catastro, instrumentos indispensables
para conocer el territorio y los cambios por las actividades de los habitantes.
El jefe del proyecto, Juan José Machado,
explicó en días pasados que el satélite también brindará imágenes de alta
resolución que permitirán dar seguimiento a las áreas protegidas, parques
nacionales, para la elaboración de políticas ambientales.
En el ámbito de la industria
petrolera, se contará con datos y ciclos de actualización
efectivos que anteriormente tardaban en ser adquiridos por la nación por
tratarse de catálogos de proveedores privados.
El lanzamiento del Miranda, segundo satélite
espacial venezolano construido en China, ocurrió a las 11:42 de la noche del viernes,
cuando el dispositivo fue transportado a su órbita con el cohete lanzador chino
Larga Marga 2D (LM-2D).
Tras su lanzamiento, se esperaron 17 minutos
para que se separara el satélite del cohete y, de este modo, quedara en su
órbita.
Este satélite es fruto del convenio
establecido entre China y Venezuela en mayo de 2011 y fue ensamblado por
un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en ese país asiático en
materia de tecnología espacial.
“Todo va perfecto, tal y como estaba
estimado y previsto”, informó Fernández, desde Pekín, China, a través de una
llamada telefónica trasmitida por Venezolana de Televisión.
El satélite Miranda proveerá al Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar de productos cartográficos para la
generación de información básica y de catastro, instrumentos indispensables
para conocer el territorio y los cambios por las actividades de los habitantes.
El jefe del proyecto, Juan José Machado,
explicó en días pasados que el satélite también brindará imágenes de alta
resolución que permitirán dar seguimiento a las áreas protegidas, parques
nacionales, para la elaboración de políticas ambientales.
En el ámbito de la industria
petrolera, se contará con datos y ciclos de actualización
efectivos que anteriormente tardaban en ser adquiridos por la nación por
tratarse de catálogos de proveedores privados.
El lanzamiento del Miranda, segundo satélite
espacial venezolano construido en China, ocurrió a las 11:42 de la noche del viernes,
cuando el dispositivo fue transportado a su órbita con el cohete lanzador chino
Larga Marga 2D (LM-2D).
Tras su lanzamiento, se esperaron 17 minutos
para que se separara el satélite del cohete y, de este modo, quedara en su
órbita.
Este satélite es fruto del convenio
establecido entre China y Venezuela en mayo de 2011 y fue ensamblado por
un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en ese país asiático en
materia de tecnología espacial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario