domingo, 30 de septiembre de 2012

Opciones para chatear más allá de Whatsapp


Gtalk, chatON GroupMe, son algunas de las alternativas para poder hablar con tus amigos a través del smartphone. Disponibles para distintas plataformas con integración a redes sociales




WhatsApp está en su mejor momento. Su capacidad para ser utilizado en distintas plataformas, lo convierte en el servicio de mensajería instantáneo mas usado. Sin embargo, muchas veces el sistema reporta fallas, provocando que sus usuarios no puedan utilizar el servicio. Algunas alternativas para tener en cuenta. 

El chat Gtalk permite chatear y chequear el correo electrónico Gmail al mismo tiempo. En tanto, BlackBerry Messenger (BBM) es otra opción, pero con la única desventaja que solo funciona con dispositivos de Reseach In Motion (RIM). 

GroupMe no solo permite chatear o realizar llamadas de voz a grupos, sino que también incluye la opción de enviar mensajes de textos o compartir imágenes en Facebook. Además, cuenta con una sistema localización para saber dónde estan tus amigos. Disponible para iPhoneAndroid y BlackBerry. 

En tanto, la plataforma eBuddy permite acceder a MessengerYahooGoogle Talk o Facebook para poder chatear. 

chatON tiene características que la convierten en una muy buena alternativa. Se puede acceder al servicio a través de la web, es decir, hablar los contactos del teléfono desde el navegador. Otra de las ventajas es su posibilidad de funcionar en distintas plataformas como Android, iOS, Blackberry y Windows Phone.
  
WhatsApp comenzó a distribuir en agosto la versión 2.8.3 de su aplicación para dispositivos iOS, que incorpora la función la encriptación de los mensajes tanto a través de Wi-Fi como de la red móvil. 

La empresa anunció días atrás, a través de su cuenta de Twitter, que había el batido el record de 10mil millones de mensajes al día.

Venezuela apuesta por la tecnología con el lanzamiento del "Miranda" en China



El viceministro de Telecomunicaciones, Manuel Fernández, informó que para este lunes 1º de octubre, si las condiciones climáticas lo permiten, se estima capturar las primeras imágenes cartográficas del Satélite Miranda, puesto en órbita el viernes pasado.


“Todo va perfecto, tal y como estaba estimado y previsto”, informó Fernández, desde Pekín, China, a través de una llamada telefónica trasmitida por Venezolana de Televisión.

El satélite Miranda proveerá al Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar de productos cartográficos para la generación de información básica y de catastro, instrumentos indispensables para conocer el territorio y los cambios por las actividades de los habitantes.

El jefe del proyecto, Juan José Machado, explicó en días pasados que el satélite también brindará imágenes de alta resolución que permitirán dar seguimiento a las áreas protegidas, parques nacionales, para la elaboración de políticas ambientales.

En el ámbito de la industria petrolera, se contará con datos y ciclos de actualización efectivos que anteriormente tardaban en ser adquiridos por la nación por tratarse de catálogos de proveedores privados.

El lanzamiento del Miranda, segundo satélite espacial venezolano construido en China, ocurrió a las 11:42 de la noche del viernes, cuando el dispositivo fue transportado a su órbita con el cohete lanzador chino Larga Marga 2D (LM-2D).

Tras su lanzamiento, se esperaron 17 minutos para que se separara el satélite del cohete y, de este modo, quedara en su órbita.

Este satélite es fruto del convenio establecido entre China y Venezuela en mayo de 2011 y fue ensamblado por un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en ese país asiático en materia de tecnología espacial.

martes, 25 de septiembre de 2012

¡BIENVENIDOS!


Nosotros, los editores del blog, Arnaldo Guerrero, Jorge Carrasquel y Ricardo Azmouz estamos muy complacidos de darles la bienvenida a todos nuestros nuevos y futuros lectores y esperamos que sea de su interés y que disfruten así como nosotros el estar al dia en el mundo de las tecnologías. 


Cualquier duda o comentario que tengan no duden en escribirnos a tecnounitec@gmail.com donde con gusto responderemos a sus solicitudes e inquietudes.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Movistar Incrementa inversión en Infraestructura en Bs. 2300 Millones y recibe nueva porción de Espectro.


Al cierre de 2012 la empresa ampliará la capacidad de su red 3G+ gracias a la inversión en infraestructura y a la ampliación del espectro la cual habra sido incrementa en 50% a finales de este mes de septiembre y para finales de año será casi duplicada instalación de 230 celdas nuevas y 860 ampliaciones de radiobases.



Continuará (Telefónica− Movistar) trabajando con el ente regulador, para la definición de estándares de la red 4G (LTE) cuando previstamente 2014 sería el Año del despliegue de LTE (4G) dependiendo de la asignación por parte del ente regulador y la total operatividad de su Red 3G actual

Cabe destacar que desde el momento de la adjudicación del espectro se llevarán a cabo trabajos de adaptación de la plataforma tecnológica que tomarán aproximadamente 30 días

El 20 de este mes el Presidente de Movistar Venezuela; Sr. Michael Duncan, en una rueda de prensa ofrecida a los medios de Tecnología; en una forma rápida, clara y concreta, resaltó los logros obtenidos hasta la fecha por la Operadora, y sus metas a mediano y largo plazo, entre los que destacan la ampliación y mejoras de mas de un 50% en su red de Datos 3G, mejoras de voz y capacidad de manejo de trafico IN y OUT.. habló de la asignación por parte de CONATEL de los 20 MHz solicitados para tal fin en la RED de los 1900 MHz, asi como el futuro a unos 2 años de la red LTE (4G) en Venezuela por parte de la operadora Ibérica, es de destacar que aseveró que para Movistar AUN (por ahora) NO es primordial el despliegue de LTE, pues son poco los terminales disponibles para tal fin.. que prefieren destinar sus medios e inversión a consolidar su red 3G en Calidad y servicio, que los.. ha colocado como los mejores del país a instalar el 4G pues todavía NO hay asignación final de banda por parte del ente regulador y es mucho lo que hay que cortar AUN de la RED 3g.. que aun puede tener sus altas y bajas…

Como muestra de su compromiso con el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, Movistar ha incrementado en 2012 su inversión destinada a infraestructura a Bs.2300 millones. Con dicha inversión la empresa amplia la capacidad de su red 3G+, al instalar 230 celdas nuevas y realizar 860 ampliaciones de radiobases a escala nacional.

Para dar respuesta al crecimiento acelerado de la demanda de datos en Venezuela, Movistar participó en un proceso licitatorio que ha culminado con la adjudicación, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL) de una porción adicional del espectro radioeléctrico de 20 MHz en la banda de 1.900 MHz.



La empresa mantiene un plan agresivo de inversión sostenida desde su llegada al país, y proyecta invertir en los próximos 3 años más de Bs. 10.000 millones teniendo como principal foco el desarrollo de la infraestructura y la adaptación a las nuevas tecnologías para mejorar su capacidad para atender el mercado venezolano.

"Gracias a la continua adaptación de nuestra plataforma tecnológica, al esfuerzo de todo nuestro equipo y a la adjudicación de esta nueva porción del espectro, hoy podemos asegurar que la compañía refuerza su posicionamiento como el primer proveedor de servicios de voz y datos a través de la red 3G+ (HSDPA+) en Venezuela", afirmó Michael Duncan, Presidente de Telefónica Venezuela.

Cabe destacar que desde el momento de la adjudicación del espectro se llevarán a cabo trabajos de adaptación de la plataforma tecnológica que tomarán aproximadamente 30 días. La empresa refuerza su compromiso por brindar a los venezolanos el mejor servicio con la mejor tecnología para así satisfacer la demanda del mercado.
Telefónica, que opera bajo la marca Movistar, es líder en innovación en el mercado venezolano donde ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija, Internet Móvil y TV con 10,9 millones de accesos al cierre de junio de 2012.
Para mayor información sobre Movistar, ingresa a: www.movistar.com.ve.

Tendencias tecnológicas que soportan el desarrollo de iniciativas empresariales en Venezuela


Actualmente en Venezuela existen tecnologías que son de gran utilidad para el desarrollo de los distintos sectores empresariales en el país y las empresas que forman parte de estos. El uso de tecnología le puede dara cualquier empresa una mejor posición competitiva en el mercado que esta se desenvuelva, y además de esto alentar a que se lleve a cabo el desarrollo de nuevas tecnologías en el renglón de competidores.


El software libre, internet y las redes sociales, son algunas de las tendencias que influyen de manera positiva en el desarrollo de iniciativas empresariales en el país.




Software Libre: Según los datos arrojados por el estudio prospectivo TIC e ICD en Venezuela 2008-2017 se pronosticó que el uso del software libre en las empresas comenzaría  a tener auge en el año  2010, mediante sistemas administrativos empresariales, ERP, desarrollo de aplicaciones comerciales administrativas, entre otros. Es una realidad que muchas empresas usan software libre en algunos de los aspectos mencionados anteriormente, así como también para fortalecer el área de la comunicación dentro de las mismas. Es una realidad que el uso del software libre además de poseer un código abierto permite a los usuarios que quieran disfrutar de sus beneficios obtenerlo sin costo alguno, esta es una de las grandes ventajas que ofrece este tipo de software a las compañías que decidan usarlos.

El software libre en Venezuela actualmente está siendo utilizado por los entes de la Administración Pública Nacional por lo indicado en el decreto presidencial N°3390, es decir, la tendencia en Venezuela muestra cierta inclinación hacia el uso de este tipo de software. Además de poder implementar esta tecnología sin costo alguno, la misma sirve de apoyo para muchas empresas que se encuentran en etapa de inicialización ó crecimiento, debido a que el software libre se obtiene de manera gratuita y por ende estas compañías en desarrollo pueden invertir el dinero que destinan a la obtención de programas informáticos pagos a otras áreas.


Redes Sociales: El uso de redes sociales ha revolucionado completamente el internet, de hecho se puede conceptualizar la Web antes de las redes sociales, y después de las mismas. A nivel general las redes sociales a partir de un servicio bien planificado, pueden ser útiles para mejorar las relaciones con los clientes de cualquier empresa, crear y hacer crecer una comunidad de usuarios en torno a la marca de la empresa, y además de esto permiten promocionar  productos y servicios en Internet.

Las posibilidades y beneficios que ofrecen las redes sociales en el ámbito empresarial son enormes:

Posibilidad de crear un punto de encuentro para los clientes potenciales, por ejemplo enFacebook que es la red social más extendida y usada. Esto, a su vez da la posibilidad de compartir experiencias e ideas con sus redes personales integradas por cientos de personas.


Dar a conocer los productos y servicios a una red segmentada de usuarios que además son completamente receptivos a esta información, la siguen en tiempo real e interactúan de forma sorprendente con ella.


Aumentar la imagen de marca. Estar presente en las redes sociales demuestra el apoyo a las nuevas tecnologías, la modernidad y la transparencia de la empresa.



Tener presencia en redes sociales influye positivamente en el posicionamiento SEO(Search Engine Optimization), puesto que se generan enlaces y conversaciones en tiempo real. Así mismo incrementa la presencia en la red y contribuye a generar tráfico de calidad hacia el sitio web.

Es importante destacar que la explotación y uso de las redes sociales en Venezuela han servido de gran impulso para el crecimiento e iniciativa en empresas de publicidad y promoción.

Internet y banda ancha: Las  tendencias del mercado han impulsado a muchas pequeñas, medianas y grandes empresas a adentrarse en el terreno de las nuevas tecnologías de la información. Se puede afirmar que en la actualidad existen dos grandes usos del internet en el entorno empresarial:

Como complemento de marketing y de los canales de comunicación convencionales, que permite construir relaciones y fidelizarlas a través de herramientas menos costosas y más efectivas.

Como sistema para generar nuevas líneas de negocio.

Es una realidad que tanto en Venezuela como en cualquier país del mundo el uso del Internet como herramienta de marketing ó elemento para nuevos negocios es esencial. De hecho existen muchas compañías que se manejan únicamente a través del internet, lo cual beneficia a muchos jóvenes  venezolanos emprendedores que  desean tener empresas propias evitando gastos en infraestructura, pago de nóminas, adquisición de software administrativo, etc. La banda ancha también es otra tendencia que está modificando la forma de trabajar de las empresas. Facilita nuevos servicios como la videoconferencia y aporta a las empresas una auténtica capacidad para ofrecer varios servicios, de manera que están en condiciones de combinar enormes volúmenes de voz, datos y vídeo y, luego, enviarlos a cualquier parte del mundo de la manera más sencilla. Todo ello se traduce en la apariciónde nuevas oportunidades de negocio y la estimulación de nuevos sectores dentro del país.

La tecnología existe para ser implementada de manera que todos se beneficien de ella, individuos, empresas tanto del sector público como privado, organizaciones sin fines de lucro, entre otros, lo que propone Tim Bernes el considerado “padre de la web” es que no solo basta con beneficiarse a sí mismo usando el internet, hay que beneficiarnos a todos en conjunto, crear una gran base de datos en donde todos los datos estén vinculados, que no solo se puedan obtener documentos, sino también un conjunto de datos que provean la facilidad de crear información a cualquier persona encualquier parte del mundo.